Las cuerdas de la guitarra se fabrican con una gran variedad de materiales. A menudo puedes elegir uno u otro, dependiendo del sonido que quieras conseguir y del nivel en el que te encuentres. A continuación indicaremos algunas pautas para poder facilitar tu elección.
Es imprecindible y que todo el mundo deberia llevar dentro de su funda seria un juego de cuerdas de repuesto, ya que una cuerda se puede romper en cualquier momento y seguro que cuando más lo necesitas.
Es cierto que depende del tipo de guitarra es más habitual que se rompa una cuerda u otro pero cualquier guitarrista sabe que es algo que tarde o temprano le va a pasar.
En el siguiente apartado indicaremos las caracteristicas principales de los diferentes tipos de cuerda, pero hay que tener en cuenta que la eleccion de la cuerda para tu guitarra es algo personal ya que cada uno puede tener preferencias por una marca o por un grosor especifico.
¿Qué diferencia hay entre las cuerdas?
Hay muchos factores técnicos que pueden influir en la elección de las cuerdas de tu guitarra.
La dureza de los materiales que componen la cuerda, junto con una serie de tratamientos a los que se someten las cuerdas durante el proceso de fabricación, pueden combinarse para crear diferentes grados de calidez o brillo, capacidad de ejecución y longevidad.
Materiales cuerdas
Es importante tener en cuenta que cada categoría de guitarra se suele utilizar con determinadas cuerdas. Por ejemplo, las guitarras clásicas utilizan cuerdas de nylon, ya que de lo contrario el mástil podría romperse debido a la tensión. Indicamos un pequeños resumen en el que se indican las cuerdas más utilizadas en función del tipo de Guitarra.
Cuerdas más usadas en funcion del tipo de guitarra:
Cuerdas Guitarras clásicas/flamencas
Nylon, fluorocarbono y otros sintéticos con cuerdas de bajo enrolladas con varios metales
Cuerdas para guitarras acústicas
Generalmente se usan cuerdas de metal como; Acero, bronce, bronce fosforoso, níquel, etc.
Cuerdas para guitarras eléctricas
Se usan cuerdas de acero: Acero, níquel y otros metales elegidos por sus propiedades electromagnéticas.
Te indicamos las caracteristicas principales de los diferentes materiales usados en las cuerdas:
Cuerdas de bronce: Las cuerdas de bronce para guitarra son conocidas por su sonido brillante. A menudo se venden como 80/20 porque están hechos de 80% de cobre y 20% de zinc. Pueden utilizarse en cualquier estilo de música por su sonido oscuro y cálido.
Cuerdas de bronce de fósforo: Las cuerdas de bronce de fósforo son utilizadas por todos aquellos músicos ya sean profesionales o principiantes que prefieren un tono de cuerda brillante.
Cuerdas de latón: proporcionan un tono medio entre los tonos cálidos del bronce fosforoso y el bronce brillante.
Cuerdas de acero y seda: proporcionan un tono suave y meloso. Proporcionan menos tensión y son más ligeras, lo que las hace muy fáciles de tocar.
Cuerdas de nylon o cuerdas clásicas: las tres primeras cuerdas de la guitarra están hechas de material de nylon suave, mientras que las tres últimas están hechas de cuerdas de nylon trenzado chapadas en cobre, latón o bronce plateado. Producen un sonido profundo y apagado.
Grosor de las cuerdas
El grosor de las cuerdas se suele medir por el diámetro de la primera cuerda. La unidad de medida puede indicarse con números (.009, .010, .011…) o con palabras (extra light, light, medium…) o con ambas. Los grosores más grandes tienen más volumen y mejor tono, pero son más difíciles de tocar. Los calibres más bajos son más fáciles de tocar, pero suenan peor y a veces producen un sonido chirriante.
Te indicamos los calibres o tambien conocido como grosor de las cuerdas más comunes:
Los grosores de miden en fracciones de pulgada.
- Ultra-Light .008 (primera cuerda) .038 (sexta cuerda)
- Extra-Light.009 (primera cuerda) .046 (sexta cuerda)
- Regular .010 (primera cuerda) .050 (sexta cuerda)
- Light. 011 (primera cuerda) .052 (sexta cuerda)
- Medium .013 (primera cuerda) .056 (sexta cuerda)
- Heavy .014 (primera cuerda) .060 (sexta cuerda)
Cuerdas de guitarra baja tension
- Faciles de tocar
- Adecuadas para principiantes
- Adecuadas para guitarras con años
- Tienen menos volumen
- Sonido más grave
Cuerdas guitarra tension media
- Recomendables porque mejoran el sonido de las de baja tension siendo tambien faciles de usar.
Cuerdas guitarra alta tension
- Más dificiles de tocar
- Para músicos de más nivel
- No recomendable para principiantes.
- Sonido más agudo.
- Producen un mayor volumen.
¿Cuando cambiar las cuerdas de tu guitarra?
Lo general y recomendable es cambiar las cuerdas 4 meses pero este valor es muy variable ya que va a depender en gran medida de cuanto tiempo estés tocando tu guitarra, de tu forma de tocar y de otros factores como el clima ya que la humedad y el calor también afectan a su durabilidad.
De todas formas, como en todo, es la lógica lo que prima. Cuando notes que el sonido deja de ser como antes o bien porque empiece a romperse alguna de las cuerdas, es el momento idoneo para cambiar el juego entero y volver a disfrutar de tu guitarra en todo su esplendor.
Si quieres alargar la vida de tus cuerdas, tienes que tener la precaución de limpiarlas cada dia después de tocar tu guitarra y así evitar su deterioro.
¿Como cambiar las cuerdas de nuestra guitarra?
Antes de indicar como cambiar las cuerdas de tu guitarra, seria de utilidad tener dentro de vuestros accesorios para vuestra guitarra una manivela que nos facilita enormemente el cambiar las cuerdas de tu guitarra como para ponerlas tanto en comodidad como en rapidez.
Esta manivela además de ayudarnos a cambiar las cuerdas de la guitarra también es muy util para quitar los pivotes de las guitarras acústicas.
El puente es un elemento fundamental ya que es la parte de la guitarra que se encarga de mantener las cuerdas en su lugar y el que determina la longitud que tienen que tener estas. Por lo que es importante saber que tipo de puente tienes antes de cambiar las cuerdas.
Aunque se puede hacer manualmente, hoy en dia existen en el mercado enrolladores de cuerda que nos facilitan el trabajo y hace que sea menos tedioso el cambiar las cuerdas.
Cambiar las cuerdas de una guitarra acústica
Primero tienes que tener las cuerdas que quieres en tu guitarra.
Nuestra mejor elección son las cuerdas Elixir 80/20 de bronce para guitarra acústica. Estas cuerdas de primera calidad para guitarra acústica son muy duraderas, con un sonido brillante y un tacto suave.
También tienes que tener en cuenta que las cuerdas con revestimiento duran más porque el revestimiento protege las cuerdas, pero algunos prefieren la sensación y el tono de las cuerdas sin revestimiento. Para gustos, colores.
Antes de ponerte a cambiar las cuerdas ten a mano los siguientes materiales:
- Alicates
- Enrollador de cuerdas (para que sea más fácil, rápido y cómodo)
- Una vez has quitado las cuerdas de tu guitarra, es el momento ideal para limpiarla, por lo que ten a mano:
- Limpiador de cuerpos y piezas de guitarra
- Un paño
- ¡¡CUERDAS!!!
Empieza por buscar una superficie plana donde colocar tu guitarra y mira el siguiente video:
Consejos a tener en cuenta:
Tienes que desencordar las cuerdas, no cortarlas para así evitar el cambio repentino de tensión y asi evitar dañar el cuello.
Es aconsejable NO quitar todas las cuerdas de golpe ya que el mástil podría sufrir un cambio al no tener la misma tensión. Siempre cambiar de una en una.
Cambiar las cuerdas de una guitarra clásica
Nunca ponga cuerdas de metal en una guitarra diseñada para ser tocada con cuerdas de nylon y viceversa ya que puede ejercer demasiada presión sobre el cuello, lo que acabará provocando que se doble y se agriete.
También tenga cuidado de no apretar demasiado las cuerdas, ya que puede dañar el diapasón e incluso el cuerpo de la guitarra.
Resumen de los pasos son los siguientes:
- Elimina tus cuerdas viejas
- Desconectar la cuerda del puente y retirarla
- Introduzca la nueva cuerda por el agujero de forma que sobresalgan unos 10-13 cm de las cuerdas hacia la base de la guitarra.
- Fijación de las cuerdas al mastil.
- Después de colocar todas las cuerdas nuevas, utiliza un afinador para ayudarte a afinar la guitarra.
La principal diferencia a la hora de cambiar las cuerdas en una guitarra clásica es el atado de las mismas. Una guitarra clásica no tiene clavijas extraíbles como una guitarra de cuerdas de acero. Hay que pasar la cuerda por el agujero del puente, enrollarla en el bucle y atarla. Asegúrate de que la cuerda está bien sujeta y colócala en la clavija de afinación.
Cambiar las cuerdas de una guitarra eléctrica
Ten en cuenta que este tipo de cuerdas durante su cambio pueden romperse y al tratarse de cuerdas metalicas están bastante afiladas por lo que mantén tu rostro alejado mientras giras las clavijas para evitar cualquier accidente.
Aunque a primera vista cambiar las cuerdas de tu guitarra eléctica pueda parecer algo complejo, en realidad es realmente sencillo.
Cuando tengas definido el estilo musical que quieres tocar con tu guitarra eléctrica, es el momento de elegir el tipo de cuerdas más adecuado. Ten en cuenta que dentro de los diferentes calibres se encuentra el 0.9 que es el estándar, asó como el 0.10 y 0.11 que son para estilos musicales más extremos.
La marca de las cuerdas a elegir tambien es un factor importante.
Te recomendamos y te dejamos el enlace de marcas con renombre con una gran calidad precio y por su resultado final en el sonido:
Recomendaciones:
Para los que empiezan a tocar la guitarra se recomiendan las cuerdas de nylon porque son las más blandas, por lo que cuesta menos tocar los acordes y lastiman menos tus dedos hasta que alcanzas cierto nivel.
Si su guitarra tiene varios años, se recomienda utilizar cuerdas ligeras.
Si quieres un sonido concreto, puedes consultar las cuerdas que utiliza tu grupo de música favorito para averiguar que cuerdas utilizan y por tanto encontrar el sonido que deseas.
También existe packs que son juegos de cuerdas combinados, tres cuerdas de metal para los bajos y tres de nylon para los agudos, por lo que puede ser una buena opción.
Lo más aconsejable para encontrar el juego de cuerdas que vayan con tu guitarra y con tu estilo es ir probando hasta encontrar la cuerda que te ofrezca el sónido que estás buscando junto con la comodidad al tocarlas.